STSJ de Galicia Despido por ofensas verbales (insultos) a los directivos

STSJ de Galicia Despido por ofensas verbales (insultos) a los directivos

STSJ de Galicia de 2 de diciembre de 2022, Rec. 5781/2022. ECLI:ES:TSJGAL:2022:8350: Despido por ofensas verbales (insultos) a los directivos, si bien existe una reclamación de derechos por parte del trabajador. ¿Despido procedente? o ¿Despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad? Hechos Trabajador solicita una reducción de jornada de 1 hora diaria, retrasando su hora de entrada. Ello es denegado por el empresario. El trabajador formula demanda de reconocimiento de derecho. El trabajador poco tiempo después verbaliza lo siguiente: “Esta empresa se va a la mierda, y no tarda en cerrar, porque no tiene futuro”, “Arturo y Carlos...

¿En qué casos un negocio pagaría indemnizaciones por despido superiores a las que marca la ley?

¿En qué casos un negocio pagaría indemnizaciones por despido superiores a las que marca la ley?

Hay varias sentencias que establecen supuestos en los que los negocios deben pagar a sus asalariados indemnizaciones superiores a los 33 días por año trabajado que marca la ley. Los laboralistas explican estos casos. En España, la indemnización por despido improcedente fijada en la ley se sitúa en los 33 días de servicio por cada año trabajado. Sin embargo, en determinados casos, los autónomos y negocios podrían verse obligados a abonar a sus asalariados, en caso de despido, cantidades bastante superiores, hasta 15 días más, según diferentes fallos judiciales. Así lo constataron varias recientes sentencias judiciales, que fijaron los criterios según...

La no reincorporación de un trabajador tras el alta médica

La no reincorporación de un trabajador tras el alta médica

STS de 17 de abril de 2023, Rec. 1368/2022. ECLI:ES:TS:2023:1566 Cuestión Planteada La no reincorporación de un trabajador tras el alta médica, por el hecho de impugnarla, en un proceso de Incapacidad Temporal (IT) no superior a 365 días: ¿Está justificada? o ¿Es causa de despido disciplinario?   Criterio del TS El alta médica por contingencias comunes, emitida dentro de los 365 días, extingue la IT con efectos del día siguiente al de su emisión, por lo que el trabajador está obligado a reincorporarse a su puesto de trabajo el día en que se produzcan sus efectos, con independencia que...

Consecuencias legales de pagar sueldos por debajo del Salario Mínimo

Consecuencias legales de pagar sueldos por debajo del Salario Mínimo

¿Qué consecuencias legales tiene para un autónomo pagar a sus empleados por debajo del Salario Mínimo? Los autónomos o negocios que estén pagando algún salario por debajo del mínimo que establece la ley pueden enfrentarse un recargo del 35% en las cuotas no abonadas a la Seguridad Social y a multas de hasta 7.500 euros por trabajador. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha elevado cinco veces en cinco años, alcanzando los 1080 euros brutos en 14 pagas el pasado mes de febrero. Los autónomos no que no cuenten con la ayuda de un gestor, graduado social o abogado han podido...

STSJ Criterios respecto a las indemnizaciones por despido

STSJ Criterios respecto a las indemnizaciones por despido

STSJ de Madrid de 8 de febrero de 2023, Rec. 1348/2022. ECLI:ES:TSJM:2023:1614: Criterios respecto a las indemnizaciones por despido. Cuando procede y cuando no, una indemnización de despido superior a la legalmente tasada. Cuestión Planteada Cuando procede la indemnización adicional por despido disciplinario, y los requisitos que se exigen para poder reconocerla. a) Compensación/Descuento indemnizaciones anteriores Es doctrina pacifica que se permite compensar la indemnización abonada por la extinción del último contrato por una decisión empresarial en la que se reconoce y abona una indemnización. El reconocimiento de una indemnización superior supone el descuento de lo ya cobrado. Del mismo...

Los contratos formativos en alternancia cotizarán a tiempo completo

Los contratos formativos en alternancia cotizarán a tiempo completo

El 1 de junio entrarán en vigor algunas novedades alrededor del contrato de formación en alternancia. Los negocios que contraten a estudiantes deberán pagar sus cotizaciones a tiempo completo, aunque estos trabajen a jornada parcial. Los autónomos y negocios que incorporen a sus plantillas a alumnos mediante la fórmula de la formación en alternancia deberán pagar sus cotizaciones a tiempo completo a partir del próximo 1 de junio. Incluso, aunque éstos trabajen sólo a jornada parcial. Se trata de la novedad más importante recogida en la segunda fase de aplicación de estos contratos, y que ha sido recogida por la Seguridad Social en...

Medidas relativas a la prevención de riesgos laborales en episodios de altas temperaturas

Medidas relativas a la prevención de riesgos laborales en episodios de altas temperaturas

Real Decreto Ley 4/2023, de 11 de mayo por el que se adoptan entre otras medidas las relativas a la prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas. El BOE de 12 de mayo de 2023, ha publicado una serie de medidas relativas a la prevención de riesgos laborarles en relación con las altas temperaturas y al desarrollo de determinadas actividades al aire libre.   1.- Cuestiones ambientales en el trabajo al Aire Libre Se modifica el RD 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. 1.1.- Trabajos al aire libre y que no...

La no llevanza del Registro Horario por parte de una empresa supone la presunción de jornada completa

La no llevanza del Registro Horario por parte de una empresa supone la presunción de jornada completa

STSJ de Galicia de 6 de febrero de 2023, Rec. 1560/2022. ECLI:ES:TSJGAL:2023:713: la no llevanza del Registro Horario por parte de una empresa supone la presunción de jornada completa, aun cuando la trabajadora no cumplimenta el registro horario, aún y haber sido requerida para ello. Cuestión Planteada Trabajadora que presta servicios a tiempo parcial (20 horas semana) y se dedica a la dinamización y gestión de las redes sociales de los clientes de la empleadora. No cumplimenta el registro horario, si bien, la empresa se lo requiere mediante e-mail. ¿Se presume que existe jornada completa? O ¿Se entiende que hay...

Como deben ser tratados los festivos legales si se solapan con el descanso semanal prefijado

Como deben ser tratados los festivos legales si se solapan con el descanso semanal prefijado

STSJ de Madrid de 8 de febrero de 2023, Rec. 1348/2022. ECLI:ES:TSJM:2023:1614: Si un festivo se solapa con un día de descanso, el trabajador: ¿lo pierde? ¿Tiene derecho a compensarlo con otro día festivo? Cuestión Planteada Como deben ser tratados los festivos legales si se solapan con el descanso semanal prefijado para cada trabajador: ¿realmente se pierden? ¿se debe compensar con otro día?   Criterio del TSJ El TSJ nos dice que el descanso semanal nada tiene que ver con la jornada. Los festivos deben disfrutarse en su fecha. Las festividades son un descanso para que el trabajador pueda ejercer...

Calculadora para conocer el salario por hora mínimo que deben pagar los autónomos a sus empleados

Calculadora para conocer el salario por hora mínimo que deben pagar los autónomos a sus empleados

La gestoría Barcons ha elaborado para Autónomos y Emprendedores una calculadora para que los autónomos puedan conocer cuál es el salario mínimo por hora que deberán pagar a sus empleados en 2023. El Gobierno aprobó en febrero el Real Decreto-Ley 99/2023, de 14 de febrero, que elevó con efectos retroactivos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en nuestro país. Desde aquel momento, los autónomos tienen que pagar, al menos, 1.080 euros mensuales por 14 pagas o 1.260 euros al mes por 12 pagas a sus trabajadores. Como en las anteriores subidas, esta normativa fija la cantidad mínima que puede cobrar un empleado de manera anual, mensual y diaria. Sin...