Ley Orgánica 1/2025 de medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia: Modificaciones Laborales y de la Jurisdicción Social

Ley Orgánica 1/2025 de medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia: Modificaciones Laborales y de la Jurisdicción Social

Modificaciones a la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social 1.- Cambio de Denominación. Los hasta ahora conocidos como Juzgados de lo Social pasaran a denominarse Secciones de lo Social de los Tribunales de Instancia.   2.- Sentencias Orales. (Art. 50 LRJS) Se incentiva la oralidad de las sentencias y si todas las partes están presentes en el acto de Juicio debidamente asistidas (Abogado o Graduado Social) o representadas (Procurador) y expresaran su decisión de no recurrir se declarará en el mismo acto la firmeza de la sentencia. Fuera de estos casos el plazo para recurrir se iniciará desde que se...

RD 87/2025 de 11 de febrero por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025

RD 87/2025 de 11 de febrero por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025

Se ha publicado la nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional del 2025 1.- Cuantía SMI 2025. El salario mínimo interprofesional queda fijado en Anual 16.576€/anuales (incluye pagas extras) Mensual 1.184€/mensuales 1.381,33€/mensuales con inclusión de prorrata de pagas de extras. Diario 39,47€/día 46,04€/día con inclusión de pagas extras. 2.- Complementos Salariales. Al SMI se adicionaran los complementos salariales y el importe sobre el incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima con incentivo a la producción. 3.- Compensación y Absorción. La revisión del SMI no afectará a los salarios de los trabajadores cuando los mismos en su...

Novedades Normativas para 2025

Novedades Normativas para 2025

Real Decreto Ley 8/2024 de 28 de Noviembre: Permisos por Catástrofes o Fenómenos Meteorológicos Adversos 1.1.- Permiso por Catástrofe o Fenómenos Meteorológicos Adversos. 1.1.1.- Permiso: Se modifica el Art. 37 ET y se adiciona un apartado 3.g) por el que se crea un permiso retribuido a cargo de la empresa de hasta 4 días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente,...

Despido improcedente: requisitos para la aplicación de una indemnización superior a la legalmente tasada

Despido improcedente: requisitos para la aplicación de una indemnización superior a la legalmente tasada

STSJ de Cataluña núm. 3125/2024 de 31 de mayo de 2024 (Rec. 421/2024). Supuesto Trabajador despedido que reclama una indemnización superior a la tasada legalmente, por considerar que aún y su escasa antigüedad en la empresa, el importe de dicha indemnización es exiguo y no disuasorio, contraviniendo el art. 10 del Convenio 158 OIT y el art. 24 de la CSE. Criterio del TSJ Para aplicar cualquier indemnización adicional es necesario que se concreten los daños y perjuicios causados, pues establecer una indemnización por despido improcedente superior a la prevista en el ET es algo excepcional tal y como indica...

Despido tras IT y período de prueba no superado: ¿nulidad automática o mayor indemnización?

Despido tras IT y período de prueba no superado: ¿nulidad automática o mayor indemnización?

STSJ de Galicia de 12 de junio de 2024 (Rec. 1362/2024) ECLI:ES:TSJGAL:2024:4440 Supuesto Trabajadora que solicita: Declaración de nulidad del cese contractual por no superar período de prueba, por entender que se encontraba en situación de IT Subsidiariamente la declaración de improcedencia del cese, así como una indemnización adicional a la tasada (Art. 10 Convenio 158 OIT y Art. 24 CSE) Nulidad del pacto por el que se establece el período de prueba, en atención a que la comunicación es extemporánea Criterio del TSJ La Ley 15/2022 integral para la igualdad no determina automáticamente la nulidad del cese por el...

¿Es válida la retractación de una baja voluntaria por una trabajadora con trastorno depresivo y con una firma visiblemente alterada?

¿Es válida la retractación de una baja voluntaria por una trabajadora con trastorno depresivo y con una firma visiblemente alterada?

STSJ de Galicia de 9 de Mayo de 2024 (Rec. 1120/2024) ECLI:ES:TSJGAL:2024:3339 Supuesto Trabajadora que padece un cuadro depresivo reactivo ante la grave enfermedad de su nieto. La trabajadora, una vez recibe el alta médica, solicita los 53 días de vacaciones pendientes, que la empresa le deniega. Tras unos días prestando servicios acude a la oficina de la Residencia de Ancianos, donde manifiesta su voluntad de causar baja voluntaria. En el momento de la firma del documento, la trabajadora se encuentra visiblemente alterada (llanto, lágrimas, desasosiego, agonía), manifiesta que no puede seguir trabajando allí y se lamenta que la empresa...

¿Es válida la comunicación de un despido por ineptitud sobrevenida notificado por e-mail certificado a través de Signaturit?

¿Es válida la comunicación de un despido por ineptitud sobrevenida notificado por e-mail certificado a través de Signaturit?

STSJ de Cataluña de 10 de abril de 2024 (Rec. 5516/2023) ECLI:ES:TSJCAT:2024:3690 Supuesto Se notifica, a la trabajadora, mediante e-mail certificado por el sistema Signaturit, despido objetivo por ineptitud sobrevenida. La empresa además pone a disposición e ingresa la indemnización de 20 días por año de servicio en su C/C. Criterio del TSJ En el presente asunto no consta el consentimiento para que los trabajadores puedan recibir comunicaciones a través de su correo electrónico y tampoco quién es el titular del mismo. El art. 53.1.a) del ET establece que la comunicación del despido objetivo debe ser por escrito y expresando...

Regulación del convenio especial para cotización de prácticas formativas en el cómputo de prestaciones sociales

Regulación del convenio especial para cotización de prácticas formativas en el cómputo de prestaciones sociales

Orden ISM/386/2024 de 29 de abril por la que se regula el Convenio Especial a efectos del cómputo de la cotización de las prácticas formativas y académicas de la DA. 52 de la LGSS El BOE de 1 de mayo de 2024, publicó la Orden ISM/386/2024 por la que se regulan los convenios especiales de las personas trabajadoras que realizaron prácticas remuneradas o no, a efectos del cómputo de las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia. 1.- Objeto Establecer las condiciones y plazo para la suscripción del convenio especial previsto en la LGSS a efectos de cómputo de...

Los despidos disciplinarios y los acuerdos transaccionales: ¿Un Fraude para obtener la prestación por Desempleo?

Los despidos disciplinarios y los acuerdos transaccionales: ¿Un Fraude para obtener la prestación por Desempleo?

¿Puede considerarse un fraude al desempleo los acuerdos transaccionales en los despidos? ¿La falta de presentación de la demanda por parte del trabajador, puede ser un indicio de este fraude?  Os compartimos nuestro artículo publicado en la Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (RGDTSS) nº 69.

Despido por no superar el período de prueba en situación de IT declarado Nulo

Despido por no superar el período de prueba en situación de IT declarado Nulo

STSJ de Valladolid de 18 de marzo de 2024 (Rec. 371/2024) ECLI:ES:TSJCL:2024:1001 Supuesto Extinción por no superar período de prueba cuando el trabajador estaba afectado por lumbalgia (lumbociatalgia) y artrosis primaria generalizada. No se hace referencia a incumplimiento alguno. La trabajadora entiende que la extinción tiene por móvil la discriminación por razón de salud, vulnerando derechos fundamentales.   Criterio del TSJ 1.- El TJUE en la sentencia de 11 de julio de 2006, (asunto C-13/05, Chacón Navas vs Eurest Colectividades) nos dice que el despido a causa de una enfermedad no queda incluido en la Directiva 2000/78/CE y que los...